Las exportaciones de productos españoles a Rusia han sido de nuevo bloqueadas. No solo son los productos españoles los que van a sufrir este bloqueo.
Productos de toda la Unión Europea, de Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros, son víctimas de las sanciones económicas y comerciales impuestas por el Gobierno Ruso como respuesta a las constantes sanciones económicas y políticas impuestas por los dirigentes del bloque occidental. Todo este vaivén de sanciones está causado por el interés de unos y otros en controlar la política de un país, Ucrania.
No han pasado cinco meses desde que se abrieran las fronteras de este gran país para nuestros quesos, durante más de un año desde el 18 de abril del 2013 por cambios en las exigencias sanitarias para los productos de alimentación que importa la Federación Rusa.
Desde esta fecha productos como la carne o el jamón fueron bloqueados y fue prohibida su venta a este país. Como consecuencia, la cantidad de empresas que tenían como mercado este país tuvieron que reformar sus estrategias comerciales para poder absorber su producción en otros mercados. A día de hoy estos productos siguen bloqueados.
En marzo del 2014 se abrieron las fronteras para algunos de los productos bloqueados previa revisión por las autoridades rusas de las empresas productoras: frutas, verduras, lácteos… (el aumento en costes analíticos supuso un incremento del 100% comparando con la anterior normativa rusa).
En lácteos concretamente se autorizaron nueve empresas, dos de ellas de Castilla y León: Lácteas Entrepinares y Quesería la Antigua de Fuentesaúco (Gestión Agro Ganadera SL).
Una de las exigencias sanitarias que más nos perjudicó fue la prohibición de importaciones de quesos fabricados con leche cruda que, como nuestros seguidores saben, es nuestro principal valor añadido. Éramos conscientes de este punto y ya habíamos adecuado nuestra producción para poder tener las referencias que más se consumen en el mercado ruso con leche pasterizada, pero manteniendo la calidad de nuestros quesos sin añadir proteínas ni aditivos especiales que aumenten el rendimiento.
Después de ocho años que comenzó nuestra aventura en Rusia y después de muchos problemas para comenzar a exportar nuestros quesos, hemos pasado por varios importadores.
Como los valientes empresarios que mantienen el mercado ruso como uno de sus mercados prioritarios para la exportación saben, lidiar con un importador no es tarea fácil ya que para un importador ruso también es muy difícil introducir los productos en el mercado, por lo que las exigencias son las máximas, y la atención que te prestan es la mínima.
Quesería la Antigua decidió cambiar la estrategia comercial apoyando la comercialización tradicional con una estraga digital muy definida apoyada en una web en ruso, www.laantigua.ru , e información dirigida al consumidor ruso a través de nuestro Blog, alojado en la misma web, y presencia en las Redes Sociales rusas mas representativas: Facebook, Twitter, VK.
La información que hemos trasmitido principalmente está basada en la cultura y conocimiento de la gastronomia española.
Para potenciar esta información nos hemos apoyado en cocineros, chefs y bloggers de Rusia a los que hemos invitado a las Ferias mas representativas de la Gastronomía Española. Nos ha llamado la atención la humildad y el interés que han mostrado en aprender y conocer más profundamente nuestra cultura gastronómica.
Además y gracias a la colaboración de Chefs y Amigos de España, Goyo Moreno, Helio Flores, Patricia Martin, Sara Fregeneda, Sonia Alvarez, que han creído en nuestra labor y han ido hasta Rusia a cocinar, fabricar queso, enseñar lo que cada día hacemos en nuestros trabajos, hemos conseguido abrir un camino que más que negocio «es el orgullo de un trabajo muy bien hecho entre dos culturas, entre dos países, entre personas que creen en un producto común para todos el Queso de Oveja.”
Son muchas las palabras y los minutos que estos días aparecen en los medios de comunicación hablando sobre este problema. Solo los que viajamos e invertimos dinero en promocionar la verdadera Marca España sabemos del problema real que supone este cierre de fronteras.
No nos consuela aparecer en los Medios en este momento, nos consolaría disponer de su atención cuando hacemos nuestra labor diaria: cuando estamos allí hablando de España, enseñando cómo cortar queso, cómo hacer una sopa de jamon y queso caliente para poder soportar los -20 grados que soportamos cada vez que vamos a Prodexpo, Feria de Alimentación de Moscú…
Es en ese momento cuando nos tendrían que dedicar unas líneas y ayudarnos a que los españoles sepan lo que verdaderamente es Hacer Marca España.
Este es mi sentir… mi problema…
El bloqueo político existe y espero que no dure mucho. «Pero ante la Política no puedo hacer nada, los Compromisos y los Sueños también existen y esos no se pueden bloquear.”
Fernando Fregeneda
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
3 Comments
Fernando,me consta la fuerte labor que has reañizado aquí en Rusia y el tiempo que siempre le dedicas,lamentablemente lo que está ocurriendo son problemas que escapan a los hechos.
Sólo queda esperar a que todo esto se termine lo más pronto.
Un fuerte Abrazó
David Núñez
Analizar, implementar estrategias adecuadas, ejecutarlas con una visión acorde al mercado objetivo, fijar posiciones de avanzada en relación a los nuevos horizontes tecnológicos como coadyuvantes a la potenciación de la presencia e identificación propia; en tan vasto espacio económico entre tantísimas otras cuestiones…Esto es un esfuerzo profesional, económico, de absoluto compromiso con los objetivos SENCILLAMENTE ENORME! Me consta ello, así como las «peculiaridades» propias de tal mercado Ruso, donde independientemente de tener que salvar «barreras» ciertamente técnicas (certificaciones de contaminaciones radiactivas costosas y donde debe acudirse a centros altamente especializados, muchas veces en Francia, por ejemplo), lograr identificar empresas y representantes EFECTIVOS Y FIABLES en un esquema cultural tan diverso y diferente, entre otros aspectos… Esto nuevamente es un desafío que pocos encaran con DETERMINACIÓN. Rescatemos pues el positivo EJEMPLO DE QUIENES LO HAN HECHO, no está perdido tal esfuerzo: ES UN NUEVO CAPITAL DE TALES EMPRESAS!!!
Sin establecer Juicios de Valor respecto a las razones, simplemente me permito ANIMAROS A SEGUIR MARCANDO CAMINOS CON LA MISMA DETERMINACIÓN Y PROFESIONALISMO!!! Un saludo
Gracias por el comentario Ariel. Siempre hacia adelante…