Adicción por el queso
Los lácteos son un alimento imprescindible en nuestra alimentación diaria, pues nos aportan proteínas de alta calidad y calcio, y a pesar de su contenido en grasas saturadas, cada vez hay más estudios que demuestran que la leche ayuda a mantener el peso, y que aquellas personas que no toman lácteos tienen más grasa corporal.
Es curioso, pero es que la leche no es sólo grasa; El Calcio de la leche y algunas sustancias como el ácido linoleico conjugado que contiene la leche, ayudan a eliminar la grasa y a prevenir la obesidad.
Uno de los alimentos calificados como los «más deseados» es el QUESO, ya sea suizo, Parmesano, Provolone, Cheddar, Roquefort, Brie, Zamorano, Gruyere, o Gorgonzola.
Gran parte de su efecto atractivo o adictivo, según los expertos, se debe a que contiene casomorfina; la casomorfina es peptido que se libera a partir de la caseína del queso, que es un grupo de proteínas propias de la leche de alto valor proteico que, al ser digerida, la liberan; posee efectos semejantes al de los opioides, haciendo del queso un alimento potencialmente adictivo.
Su estructura es parecida a las endorfinas, presente también en la leche materna, y que genera una agradable una sensación de bienestar.
Este mismo péptido es el causante de que muchos de nosotros tengamos la costumbre de tomar un vaso de leche caliente antes de costarnos, favoreciendo notablemente el sueño.
Su efecto adictivo, aunque potente, es diez veces inferior al de su hermana mayor, la morfina.
Queso, crea adicción
Otro de los alimentos considerado adictivo es el CHOCOLATE; éste, al igual que el Queso, contiene una serie de sustancias que pueden ser causantes de dependencia o adicción por parte de nuestro organismo.
Entre ellas encontramos la feniletilamina, el triptofano, y la anandamina que son los causantes de la sensación de bienestar que se genera al comer chocolate.
Chocolate, crea adicción
Debido a éstas nuestro cuerpo siente una sensación de satisfacción y relax y nos pida su ingesta. Además, también contiene teobromina, que un estimulante natural que tiene un efecto similar al que produce la cafeína, manteniéndonos alertas y despiertos.
Puede ser también que nuestro cuerpo tenga problemas como la hipoglucemia, que sucede cuando se baja el azúcar en sangre, y con su ingesta se recupera.
Por último, la falta de cromo en nuestro organismo también puede ser causante de su ingesta; cuando tenemos bajos niveles de este mineral podemos padecer hipoglucemia, por tanto, necesitamos algo dulce.
Quesería la Antigua de Fuentesaúco.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
33 Comments
He escuchado de especialistas que recomiendan suprimir la leche de vaca y sustituirla en todo caso por leche de cabra ya que como se dice aquí la leche de vaca al digerirse libera un péptido llamado BCM-7 (beta-casomorfina 7) y justamente ese péptido es el responsable de todos los daños que causa la leche de vaca tanto orgánicos como neurológicos y entre estos daños se cuentan los trastornos del espectro autista.
En cambio la leche de CABRA no libera ese péptido simplemente porque no lo tiene. Por ese motivo esos especialistas recomiendan consumir mejor derivados lácteos provenientes de las cabras.
Tu eres un ternera/o que se va a convertir en uuna vaca o toro de 1000 kilos?
Entonces esa leche no es para ninguna raza humana.
La leche de tu madre humana era para ti.
TAN SIMPLE
La información aqui descrita sobre los lácteos es absolutamente errónea, los lácteos no son sanos. ¿qué sentido tiene que un ser humano adulto consuma leche materna en todas sus formas (líquida, en yogur, en queso, nata, mantequilla..) y de otra especie? no tiene ningún sentido y causa muchos problemas de salud. Lo que ocurre es que es un negocio y el dinero parece que prima sobre la salud de la población hoy en día, lo cual es muy triste. La leche no es sana por su contenido en grasas saturadas muy elevado, es pura grasa ya que es lo que consume el ternero (o lo haría, si le dejasen en vez de mandarlo al matadero cuando todavía es un bebé para que los humanos se beban la leche que era destinada para el.. nada resorcido el asunto) y el ternero necesita muchisima más grasa que un bebé humano para crecer. No solo eso, la cantidad de hormonas, los antibióticos que les dan a las vacas por sus continuas infecciones en las mamas.. todo eso se lo bebe la gente. Hay pus en la leche, se permite por ley una cantidad de pus en la leche, pus que se bebe la gente. No solo eso, la mencionada droga caseomorfina, que es muchisimo más elevada en la leche materna de vaca que en la humana, por eso es un producto tan lucrativo, la gente es adicta pero te la venden con el cuento del calcio, aunque la de almendra tenga más calcio. La leche produce el efecto contrario, hace perder calcio ya que acidifica la sangre y hace que nuestros huesos tengas que liberar fosforo y calcio para neutralizarla con la consiguiente debilidad de los huesos a largo plazo y posible osteoporosis.. por no hablar de su implicación en el cáncer de mama en mujeres y de próstata en el de hombres por la cantidad de hormonas que tiene.. hay mil opciones de leches vegetales hoy en día, la leche materna es para los bebes, la humana para los humanos y la de vaca para los terneros, pura lógica.
Toda la razón del mundo. Hay que acabar con esto. Los productos de origen animal no son necesarios. Es puro negocio, si hay demanda hay negocio y eso es lo que intentan mantener manipulando a la gente.
Totalmente verdad asi es.
Diana, tienes toda la razón. Es un alimento (el queso), al igual que la leche, innecesarios si vienen de otra especies que no es la nuestra. Podemos obtener el calcio de otras fuentes, como las vegetales, que además, no acidificaran nuestra sangre y no tendremos osteoporosis porque el cuerpo no tendrá que sacar el fósforo y el calcio de nuestro cuerpo, para bajar el pH.
La mejor opción es dejar estos alimentos y crear nosotros nuestro propio queso (de patata, por ejemplo), si lo hacemos nosotros sabemos qué lleva, qué ingiere nuestro cuerpo. Y, por supuesto, beber leche vegetal (igual de rica en calcio, más fibra y menos colesterol).
Un abrazo!
No es saludable el queso, A vosotras les gustaría que les arranquen a sus niños cuando nacen? a las vacas les arrancan la cría para que su leche sea de consumo humano……. y para seguir explotandolas hasta que dejan de dar leche y no sirven mas….. ahí van al matadero ! GO VEGAN
Soy adicta al queso lo como diario
mañana tarde y noche he intentado comer una vez al día pero es muy difícil es tan delicioso
que asta me orgasmeo jajaj
Creo que me puede tocar el gorro y hacerle el regalo a mi novia en san Valentín jejeje
Yo no sé que sería de mi sin el queso, es un alimento básico en mi alimentacion diaria…..mis huesos lo agradeceran en el futuro
debe ser muy adictivo ,yo ya soy adicta desde pequeñita
Si ser adictivo significa que si lo prohibieran estaría dispuesta a comprarlo en la clandestinidad…sí es adictivo.
El queso es supreaditivo, si como en mi caso eres una gran quesera.Ademas esta tam buenooo
No me extraña que sea aditivo, es que está de vicio.
Qué artículo tan curioso no sabía que el queso adictivo pensaba que era sólo una afición mía ja, ja, ja … 🙂
En mi caso y casa si es adictivo, pero la dosis cambia por temporadas, aunque prácticamente casi todos los días comemos queso hay temporadas que desaparece en el momento que llega a casa y otras nos dura la semana 🙂
Claro que lo es, casi como el chocolate!! si hasta le quitaba el queso a la pizzas y me lo comia solo!! una cuña en mi casa no dura ni un dia!
Claro que es adictivo, sobre todo, si es de la Quesería La Antigua de Fuensauco, qué rico!!! 😉
Me encanta el queso y como dice el dicho uvas con queso saben a beso
Miel con queso sabe a beso….por eso es adictivo.
Yo creo que aquello que genera placer a los sentidos es adictivo, el cuerpo necesita de ese estímulo tan placentero que le produce cierto alimento en el pensamiento y cuerpo .
El queso es super adictivo, vale de aperitivo, de matagusanillo, de entrante, de postre, para todo!!! qué sería esta vida sin el queso.
Un tapeo de queso con una copa de vino, probad y no querreis parar!!
QUE-SERIA LA VIDA, SIN QUESERIA LA ANTIGUA? Gracias por darnos vida con vuestros extraordinarios quesos
Perfume de nuestras comidas,
Si no te tuviéramos,
¿Qué sería la vida?
(asi se expresaba el gastronomo y poeta Momselet)
A mí me encanta el queso, en casa somos devoradores de queso en todas sus versiones. Y creo que sí, que es adictivo, empiezas y no puedes parar y si lo acompañas de un buen vinito o una rica cervecita, ya ni te cuento!
hay adficiones buenas,y el queso es saludable y no contamina a nadie, es un alimento de toda la vida y para toda la vida
Es adictivo: no puedes parar de comer una vez que has empezado!!
yo prefiero un trozo de queso a un bombon
En casa nos encanta y sí, yo creo que es muy adictivo, por lo menos nosotros estamos enganchados a él.
A mi me encanta, e intento controlarme pero por mí lo comería todos los días.
madre mia! pues si que es adictivo!yo soy mas de añadirlo a todas las comidas! en vez de sal u otras especias yo utilizado queso!
Cuando empiezo a comer queso no puedo parar hasta que se acaba, estando embarazada de mi hija me dio por comer mucho queso, incluso cuando no quedaba del normal me comía los sobres del queso rallado jejej