Hace días os hablamos de los quesos con denominación de origen protegida que tenemos en nuestro país, pero solo os contamos 8 de ellas. Seguimos con la lista, porque no queremos que te pierdas ninguno… ¡allá vamos!
Te recordamos que una D.O.P es una certificación de que un producto tiene unas características propias del ámbito geográfico en el que se produce, a su vez con unas determinadas materias primas.
8 de las 26 Denominaciones de Origen que existen en España.
Queso Camerano
Es el turno de un queso que encontramos en La Rioja, particularmente en la Sierra de Cameros, de ahí su nombre.
Está elaborado con leche de cabra, que puede ser cruda o pasteurizada. Una de las características que tiene este queso es su forma, el exterior del queso esta formado por marcas que derivan del molde que se utiliza en su elaboración, la “cilla”.
Queso Casin
Esta denominación de origen abarca la zona sur de Asturias: Caso, Sobrescobio y Piloña. Su queso esta elaborado con leche cruda y entera de vaca.
En este caso también destaca su exterior, ya que después de su amasado, se moldea fijando un sello particular de cada productor. El resultado final es un queso con un sabor fuerte y picante, muy apto para los seguidores de este tipo de intensidades.
Queso Camerano y Queso Casín
Queso de L’alt Urgell y La Cerdanya
Este queso, del Alto Urgel y La Cerdaña (Lérida y Gerona), es un queso elaborado con leche pasteurizada de vaca frisona.
En estas zonas destacaba el cultivo de viñedos y cereales, pero a causa de la filoxera comenzó a disminuir su producción. Como alternativa, empezaron a desarrollar mejoras en la tradición quesera que mantenían algunas familias de la zona, surgiendo así la DOP.
Queso de la Serena
Desde la zona de producción de La Serena, al noreste de Badajoz, tenemos el Queso de La Serena o Torta de La Serena. Un queso característico por su elaboración con leche de oveja merina y por la utilización de cuajo vegetal.
Su exterior se forma por una corteza dura, quedando en su interior una pasta blanda, casi liquida, con un sabor ligeramente amargo debido a la utilización del cuajo vegetal.
Queso de L’alt Urgell y de La Cerdanya y Queso de La Serena
Queso de Murcia
El Queso de Murcia, como su nombre indica, es un queso que proveniente de Murcia y tiene dos tipos de curaciones: el queso fresco y el queso curado.
El queso fresco no tiene proceso de maduración y el queso curado tiene un proceso de mínimo 120 días. En ambos casos está elaborado con leche entera de cabra murciana.
Queso de Murcia al Vino
Este queso surgió de una incentiva de los pastores encargados de elaborar el queso de Murcia. La idea consiste en unir en el proceso de maduración el queso de cabra con un producto típico, el vino tinto.
Esto da como resultado el Queso de Murcia al Vino, con un sabor ácido y poco salado.
Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino
Queso Flor de Guía
La denominación de origen de Queso Flor de Guía, abarca los quesos elaborados en los municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria. Recibe el nombre de Flor de Guía debido a que es en este lugar donde se vendía inicialmente el queso.
Es un queso que se elabora con la mezcla de leche de oveja y de vaca, con un resultado cremoso. En su elaboración también se utiliza cuajo vegetal, que aporta un sabor amargo al queso.
Queso Ibores
El origen del Queso Ibores lo encontramos en Trujillo, Cáceres. Es un queso que se realiza con leche cruda de cabras serranas, retinta y verata.
Su periodo de maduración es mínimo 60 días dando como resultado final un queso de sabor característico, con toques ácidos y algo salados.
Queso Flor de Guía y Queso Ibores
Ya llevamos 16 denominaciones de origen, todas ellas diferentes y únicas en sabor y aspecto. ¿Te vas a perder alguna? Nosotros te recomendamos que no…
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.