Quizás alguna vez os habéis hecho estas preguntas ¿Se puede congelar el Queso? ¿sabe igual? ¿cuánto tiempo puede estar congelado?
A nosotros nos ha pasado varias veces, por eso, hoy queremos daros nuestro punto de vista sobre este tema.
Lo primero que debe quedarnos claro es que al congelar un alimento lo estamos sometiendo a un proceso que siempre produce alguna alteración en el producto. La congelación, supone la pérdida de algunas de las cualidades organolépticas de los alimentos.
Aunque hay que tener en cuenta que, si se realiza de la manera adecuada, las pérdidas son mínimas y difíciles de apreciar. Por ello debemos diferenciar la congelación industrial de la congelación casera.
Actualmente, se utiliza una técnica de ultracongelación, que garantiza el 100% del contenido nutricional. Esta técnica consiste en congelar los alimentos lo más rápido posible a temperaturas que alcanzan los 40 grados bajo cero. De esta manera se garantiza la conservación de las propiedades nutricionales de los alimentos.
Esta técnica nada tiene que ver con la congelación que realizamos en casa, ya que no disponemos de las técnicas adecuadas y entonces los alimentos frescos que congelamos pueden perder calidad nutricional, el sabor y la textura originales del producto.
Entonces… ¿Se puede congelar el queso? Nosotros os diríamos que no, ya que no precisamos de las técnicas adecuadas para que éste mantenga sus características naturales, por tanto alteraría el sabor y la textura propias de este producto.
En caso de que decidamos congelarlo, os daremos unas pautas para que el queso guarde todo su sabor:
Lo primero y más importante es la curación del queso que vamos a congelar, ya que si congelamos quesos tiernos, frescos o quesos azules éstos tienen mucho agua y al congelarlos el agua se cristaliza, lo que hace que se rompa la estructura y que las características del queso se pierdan.
Si el queso que queremos congelar es de mayor curación, tendríamos que congelarlo bien envasado y en las porciones en las que va a ser consumido. Es decir, si tenemos un queso de tres kilos y lo congelamos entero, al descongelarlo vamos a tener que consumirlo ya que una vez descongelado no puede volverse a congelar.
Sería conveniente cortar el queso en trozos más pequeños y de este modo sacarlo según la cantidad que vayamos a consumir. Muy importante el modo de descongelación, ya que tendríamos que sacarlo la noche antes de ser consumido y meterlo en el refrigerador. Al día siguiente sólo tienes que preocuparte de disfrutarlo.
¿Alguna vez habéis congelado el queso?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.